patriciatobaldo
  MI BIOGRAFÍA
 
PATRICIA TOBALDO Biografía .Mis razones para empeñarme en la construcción de puentes entre las artes y la educación tienen un origen general en mi pasado, que luego fueron madurando conforme pasan los años y la experiencia en ambos campos se va consolidando. Viajé por el mundo y me dediqué a estudiar Lenguas Romances; adopté como mi punto de encuentro la cultura de cada país que visitaba, los lugares donde las diversas formas artísticas expresan su idiosincrasia y representan sus gentes: formas artísticas comerciales, populares, primitivas, orientales, occidentales, es decir, una plétora de estilos y formas capaces de representar lo que de auténtico hay en cualquier rincón del mundo, con poca, mucha o ninguna barrera de tiempo y espacio. Viví en ciudades europeas, americanas y africanas, donde están siempre omnipresentes las artes de los tipos más variados. Y pronto descubrí que mientras más pobre y austero era el país, la producción artística era más vivaz y rica y la cultura menos subestimada. Todos estos elementos juntos me han proporcionado un marco fértil para mi interés por el arte y como darle mejor aplicación en el campo de la educación. Respetar las artes como tales me ha parecido siempre tan natural y tan enriquecedor que no podría dejar de servirme de ellas para mis propósitos profesionales, sea en el campo de la docencia como en el de la pintura, al que me dedico desde hace más de 30 años Nací en Canals (Provincia de Córdoba / Argentina) en el año 1956. Terminé mi formación escolar básica en Cleveland High School (Minnesota / USA). Mi actividad profesional, conjuntamente con la universitaria, la comencé a la edad de los 18 años en Aerolíneas Argentinas, como Auxiliar de Vuelo. Fue entonces que, e inspirada por las diversas culturas de los países que visitaba, comencé a pintar. Mi maestro en Argentina fue el artista plástico argentino Jorge Luis Dellepiane. A la edad de 26 años me instalé en España donde consolidé mi formación pictórica y mi actividad como artista plástica. Durante el período español (de 1982 a 1987) desarrollé no solo la actividad pictórica desde lo estético (exposiciones individuales y colectivas, salones, talleres, etc.) sino que apliqué los recursos que aporta el arte en beneficio de la salud, formando parte de la Fundación Vallejo-Nájera “Artistas Naïf Españoles”, del prestigiosos médico psiquiatra Dr. Juan Antonio Vallejo – Nájera, cuyo fin era vehicular terapias alternativas en el campo de la psiquiatría, lo que se conoce como “arte-terapia. Una experiencia que me enriqueció y me hizo crecer como persona y como artista. Siempre a la búsqueda de nuevas referencias culturales que pudieran enriquecer mi pintura y mi persona, en 1987 me instalé en Sierra Leona (África del Oeste). Durante ese período (1987 – 1994), sobre esa playa de la península de Freetown, llamada “Tokey Beach” _ nombre de la aldea que allí se encontraba y cerca de la cual se erigía el Africana Tokey Village Hotel, al que acudían turistas extranjeros en busca de sol y aventura, en aquello que para muchos era el confín de la Tierra _ transcurrió mi vida al ritmo de las mareas, las estaciones seca y de lluvia y el enamoramiento permanente de esa Tierra en forma diamante y colores soñados. Fue una época de aprendizaje y de crecimiento personal; creo haber asistido a la mejor “escuela de vida” que alguna vez pudiera anhelar. En ese maravilloso contexto natural, mi pintura comenzó a evolucionar hacia un estilo más despojado y algo cubista, aunque siempre en la línea de lo figurativo, y dejando atrás el estilo “naïf” que marcó los primeros años de mi recorrido artístico. Durante ese período, y aprovechando mis entradas a Francia durante algunos de los meses de estación de lluvias en África, realicé algunas de mis exposiciones en Paris y Fontainbleu. Desde 1994, y a causa de la guerra en Sierra Leona, fui repatriada y regresé a Argentina, no obstante seguí realizando, anualmente, exposiciones en España, Francia y Buenos Aires. Desde ese período hasta la fecha, mi pintura ha pasado por diversas etapas. Sin embargo, y a través de la misma, me fui involucrando cada vez más en proyectos de orden pedagógico y de salud, siendo la pintura el principal recurso para llevar adelante dichas propuestas. Desde hace dos años estoy trabajando en el proyecto “Logoterapia y Arte”, en sincronía con el CLAE (Centro de Logoterapia y Análisis Existencial Argentino), Logoterapia Bolívar y centros de estudios superior, en el campo de la Psicología, Psico-pedagogía y Trabajo Social (cursos, congresos, talleres, programas, talleres) Desde el punto de vista laboral, poseo un instituto de idiomas _ en la ciudad de Daireaux, Pcia. De Buenos Aires, donde resido desde 1998 _ en el cual imparto cursos de entrenamientos en Inglés, Francés, Italiano y Portugués. Patricia Tobaldo Daireaux, Abril 2012
Nombre de usuario:
Contraseña:
 
  Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis