Mesa Redonda Nº 2: La Mirada de Las Nuevas Generaciones a la Logoterapia
VISTA AUDITORIO JUAN PABLO II
Pontificia Universidad Católica Buenos Aires - Argentina
Pantalla AUDITORIO JUAN PABLO II
Spot Obra \"Et Lux in Tenebris Lucet\" de la artista plástica PATRICIA TOBALDO Pontificia Universidad Católica Buenos Aires - Argentina
FINAL DEL CONGRESO-AUDITORIO JUAN PABLO II
Dr. Guillermo Pareja Herrera - Patricia Tobaldo Pontificia Universidad Católica Buenos Aires - Argentina
FINAL DEL CONGRESO-AUDITORIO JUAN PABLO II
Lic. Juan Emilio Junco Dr Claudio Garcia Pinto Profa / Artista Patricia Tobaldo
Pantalla Congreso AUDITORIO JUAN PABLO II
Spot Obra \"Et Lux in Tenebris Lucet\" (Colección inspirada en la obra de Viktor Frankl \"El Hombre en Busca de Sentido\" de la artista plástica PATRICIA TOBALDO Obra: La Muerte
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
LOGOS = SENTIDO + ESPÍRITU: según Viktor Frankl "VOLUNTAD DE SENTIDO" que designa la motivación humana básica por la búsqueda de lo que tiene sentido en nuestra vida y no la búsqueda de placer o búsqueda de poder.
LA RELACIÓN ENTRE LA LOGOTERAPIA Y EL ARTE
El arte permite construir imágenes que, inspiradas en el propio universo interior del hombre y a partir de su dominio físico de la naturaleza, confieren a su existencia un sentido; ese sentido no aparece de la nada, sino que debe descubrirlo en su propio ser, en su propio espíritu, en sus hábitos, en la relación con sus semejantes y en el ejercicio libre de todas sus facultades.
EDUCANDO EN EL ARTE
“Fomentar la capacidad creativa y la conciencia cultural de cara al siglo XXI es una tarea difícil y complicada, pero al mismo tiempo ineludible. Todas las fuerzas de la sociedad deben colaborar para que las nuevas generaciones nacidas en este siglo cuenten con los conocimientos, las competencias y (quizás aún más importante) los valores y actitudes, los principios éticos y las orientaciones morales necesarios para convertirse en ciudadanos del mundo, responsables y garantes de un futuro sostenible.
Para alcanzar este objetivo es imprescindible contar con una educación universal de calidad, pero esto sólo se puede conseguir si, a través de la educación artística, la educación general fomenta las visiones y perspectivas, la creatividad y la iniciativa, y las capacidades de reflexión crítica y trabajo que resultan imprescindibles para la vida en este nuevo siglo” (UNESCO)
LA EDUCACIÓN ES EL ARTE DE CONDUCIR A UN NIÑO Y DE FORMAR A UN HOMBRE (Rousseau)
Convendría que adoptásemos un concepto definitivo de la educación. Da la sensación que sobre las ideas de Platón renacen una y otra vez las definiciones de Kant o de Rousseau. “La educación es el arte de conducir a un niño y de formar a un hombre”, decía Rousseau. Detectada la posición filosófica que deberíamos adoptar en conjunto el Estado y el pueblo, y muy especialmente en el espíritu de quienes nos dedicamos a impartir educación, lo siguiente sería poner en “orden el desorden” en que anda la función escolar.
Desde hace muchísimos años se viene usando en nuestro país, con vago sentido e imprecisión pedagógica, modelos de educación importados que han conocido el fracaso en sus puntos de origen y que no encajan en nuestra demanda cultural.
Cuando se analizan los fundamentos básicos de muchos de los fracasos de la educación escolar y razón efectiva del alarmante analfabetismo en el contexto nacional, salta a la vista que la educación de hoy adolece más de recursos didácticos que de sentido didáctico (Patricia Tobaldo)